Biola Javierre, científica: “Que nadie te diga que no puedes dedicarte a la investigación por ser chica”
Esta aragonesa lidera un proyecto contra la leucemia infantil en el Instituto de Investigación Josep Carreras.
Ciencia para romper estereotipos de género
El Jardín Botánico de Valencia organiza la tercera edición del ciclo “Mujeres y Ciencia”
Entrevista a Elizabeth Rasekoala, ingeniera química y presidenta de African Gong
Tejer la telaraña para cambiar mentalidades
Feminismo y ciencia
Conflictos, convergencias y complicidades
Entrevista a Angela Saini, periodista científica y escritora
“Somos seres biológicos, sociales y culturales”
La paradoja tecnológica de la igualdad de género
Una investigación de la Asociación para la Ciencia Psicológica (Association for Psychological Science) ha concluido en su indagación sobre “La paradoja de igualdad de género en la educación en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (CTIM)”, que las...
Entrevista a María José Sanz, directora del Basque Centre for Climate Change
Nos habla de su visión del cambio climático, del que es experta.
La brecha de género digital: otro escollo a batir en el camino hacia la igualdad
El Libro blanco de mujeres en el ámbito tecnológico es el resultado de una investigación para presentar el estado de la brecha de género digital en el territorio español.
El legado de las tres pioneras que miraron a los primates de tú a tú
Las llamaron ‘las trimates’. Jane Goodall, Dian Fossey y Biruté Galdikas revolucionaron la primatología en la segunda mitad del siglo XX. Desde entonces, esta disciplina se ha considerado un modelo de igualdad de oportunidades. Sin embargo, las actuales investigadoras afrontan brechas similares a las de otros campos.
Cada vez hay más adolescentes que se ven como científicas, colocando a España por encima de la media de la OCDE
Otro dato a destacar es que respecto a 2015 las cifras han mejorado, mostrando que cada vez más estudiantes se imaginan con 30 años viviendo de la ciencia o la tecnología.
María Ángeles Rubio ocupará el cargo de directora de Aena Internacional a partir de abril
Rubio es ingeniera aeronáutica por la Universidad Politécnica de Madrid.
Patricia Martínez-Garzón, investigadora del GFZ-Potsdam
Doctora en Geofísica y Sismología, su grupo trabaja para detectar con tiempo de reacción un gran terremoto en Turquía o en la obtención de energía geotérmica utilizando la sismología inducida como herramienta.
Una carrera para todas: las científicas nos cuentan sus logros y obstáculos
En esta serie de vídeos, con el lema #UnaCarreraParaTodas, investigadoras de distintos campos nos explican cómo viven su profesión, con dos preguntas: qué es lo que más les gusta y a qué dificultades se enfrentan. Porque el 11F, además de visibilizar su trabajo, queremos hablar de los problemas que encuentran y también las grandes satisfacciones.
Una ingeniera sevillana, en el corazón de la nave que radiografiará el Sol
Ana León González, que se graduó en la Escuela de Ingeniería de la Cartuja de Sevilla y trabaja para Airbus en Londres, ha tenido un papel destacado en el desarrollo de la misión europea «Solar Orbiter».
De Lupe a Lupei: un nuevo parásito recibe el nombre de una investigadora de la Complutense
Se reconoce así la contribución de la catedrática Guadalupe Miró al campo de la parasitología veterinaria.
Once jóvenes científicas para el 11 de febrero
Con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, desde el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) han destacado los avances de 11 científicas jóvenes “que son más que una promesa”.
El mapa de las mujeres de Silicon Valley
En la meca de la tecnología, ellas son menos y están peor pagadas. Aún así, hay grandes ejemplos en femenino de liderazgo. Este es el radar feminista de la California geek.
Seis mujeres científicas de hoy
Descubre a mujeres de a pie que han desarrollado su carrera profesional en el área de la tecnología y la ciencia y han logrado trabajar en aquello que les apasiona.
Carlota Pi, la ingeniera que quiere cambiar el mundo
La fundadora de Holaluz lo apuesta todo a la energía renovable.
Sara Gómez: “Tenemos que hacer visible la gran vertiente social que tienen las ciencias y la ingeniería”
Esta ingeniera lidera el proyecto Mujer e Ingeniería, en el que la Real Academia de Ingeniería toma las riendas para coordinar una acción estratégica enfocada en reducir la “brecha de género” en ingeniería.
Perla Wahnón: así es la primera mujer al frente de la ciencia española
La catedrática hizo historia al presidir la Confederación de Sociedades Científicas de España.
II Premios Innovatia 8.3: Clara Gómez, directora general de 3D Surgical Technologies
“Estoy viviendo el emprendimiento en su totalidad”
“De niña me gustaban por igual las farmacias y las jugueterías”
Nagore Isabel Marín Ramos es una joven bilbaína que está llevando su temprana vocación a las más altas cotas, investigando en la Universidad del Sur de California.
La Universidad Politécnica de Valencia rinde tributo a Hipatia de Alejandría
Junto al centro de innovación Las Naves del Ayuntamiento de València han incluido a la astrónoma en su proyecto “Murales Interactivos Mujeres de Ciencia”.
Cristina Ruiz: “Retener el talento femenino es uno de los grandes desafíos de la industria”
Cristina Ruiz es una de las cuatro mujeres que encabezan compañías del Ibex35 y desarrolló su carrera profesional en Boston Consulting Group y Accenture antes de incorporarse a Indra en 2011.
Mujeres STEM en la historia del siglo XII
Hacemos un repaso por dos mujeres revolucionarias que marcaron la Ciencia durante la Edad Media.
Karen Hallberg: “La ciencia se basa en la creatividad y el arte”
La física argentina desarrolla técnicas computacionales para entender la física de la materia cuántica.
Londa Schiebinger: “La tecnología moldea a la sociedad y la sociedad moldea a la tecnología”
La historiadora de la Universidad de Stanford explica por qué es importante incorporar el análisis de sexo y género en la ciencia.
“Hay que motivar a las mujeres desde niñas para que formen parte de la revolución tecnológica”
María García Puyol, trabajadora de Google y desarrolladora de un novedoso proyecto de localización, anima a las chicas a formar parte del cambio.
Cristina Cuerno toma posesión como directora de la ETSIAE
Con un proyecto de Escuela alineado con la industria 4.0, la catedrática de la ETSIAE se convierte en la primera mujer que ostenta la máxima representación del centro.
-
Alianza STEAM por el talento femenino ‘Niñas en pie de ciencia’
por marcosnoriega el día 8 febrero, 2021 a las 9:19 am
El jueves 11 de febrero, a las 11:00 horas, coincidiendo con el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, tendrá lugar el acto de presentación de la Alianza STEAM por el talento femenino 'Niñas en pie de ciencia', una iniciativa liderada por el Ministerio […]
-
Datos esperanzadores: cada vez más chicas se ven como STEM en el futuro
por elenaquesada el día 10 marzo, 2020 a las 12:48 pm
Pequeños avances extraídos de distintos informes que nos animan a seguir trabajando cada día, potenciando la vocación tecnológica a partes iguales en los niños y las niñas, hasta conseguir la mayor igualdad en el ámbito STEM para las […]
-
11F, Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia
por elenaquesada el día 11 febrero, 2020 a las 12:34 pm
Recursos del Ministerio de Educación y Formación Profesional y del INTEF con motivo del Día Internacional de la Niña en la Ciencia. The post 11F, Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia appeared first on INTEF. […]