A pesar de que hay más universitarias que universitarios en nuestro país, los datos de 2021 indican que la representación de mujeres es del 29% en áreas como ingeniería, industria y construcción y en informática no llegan al 14%. Este dato llama la atención dentro de una sociedad cada vez más digitalizada y demandante de este tipo de profesiones.
A Paula Nieto Montero, ingeniera electrónica, ha desarrollado el “Método Ingenias”, con el que explica a sus alumnas las mates de una manera más cercana y motivándolas para que crean en sus habilidades.
Durante su carrera y cuando trabajó en Alemania, Paula vio que la masculinización de ese sector era extrema. “A los compañeros les sorprende, no les cuadra que estés allí”.
Cuando volvió a España, la ingeniera intentó comprender por qué estas profesiones atraen menos a las chicas que a los chicos. Durante sus estudios avanzados en género, descubrió que ellas tienen una autopercepción más baja de sus destrezas con asignaturas como las mates.
No dudó a la hora de intentar poner su granito de arena para ayudar a cambiar esta situación. Y para ello puso en marcha un sistema de clases de apoyo en matemáticas con un enfoque distinto al clásico, desde el refuerzo positivo y la motivación. Ella lo llama El Método Ingenias.
“Acercamos las matemáticas a la vida cotidiana de nuestras alumnas y les mostramos el impacto que tiene la materia en el ámbito social, humanístico, del medioambiente y de la medicina”, explica. Además, evitan los tecnicismos y huyen de los enunciados estereotipados. Compaginan las lecciones con sesiones de crecimiento personal, donde trabajan su autoestima, desmontan mitos y resaltan proyectos de mujeres que han contribuido a mejorar la sociedad.
Por ahora se enfocan a jóvenes desde primero de E.S.O hasta segundo de Bachillerato pero, ante la demanda de algunos padres y madres, el método se está llevando a cabo con alumnas más pequeñas.
Desde Ingenias también forman a mujeres adultas que quieren mejorar sus habilidades tecnológicas y ofrecen ciclos formativos para el profesorado que quiera impartir sus clases desde una perspectiva de género. Todos ellos cuentan con modalidad online y presencial.
Por ahora queda un largo camino por recorrer, por eso Paula cree que es importante “que las mujeres aparezcamos y participemos más en estos ámbitos”, Opina que la incorporación de una mirada femenina en las profesiones STEM sería garantía de una sociedad más justa y sostenible.
Para más información consultar el artículo original: