Desarrollo profesional docente en la era de la IA

La inteligencia artificial (IA) ha tenido un rápido avance en los últimos años, llegando a transformar grandes aspectos de nuestras vidas. Uno de los ámbitos en los que ha tenido un impacto más significativo es la educación, donde la IA ha abierto un abanico de posibilidades para mejorar la forma en la que llevamos a cabo nuestros procesos de enseñanza y aprendizaje.

En este contexto, el profesorado debe descubrir estrategias clave para adaptarse a los desafíos y oportunidades que presenta la “nueva” realidad, aprendiendo cómo aprovechar las herramientas de IA de manera efectiva en su desarrollo profesional y en su aula. Una relación sinérgica que presenta desafíos y oportunidades, lo que subraya la necesidad de que los y las docentes se adapten, mejoren sus habilidades y se mantengan al tanto de los últimos avances.

Obtenida de: Inteligencia Artificial Fotos de Stock por Vecteezy

El informe “Desarrollo profesional docente en la era de la IA”, publicado por EUN explora cómo el desarrollo profesional de los y las docentes debe evolucionar en este nuevo contexto. Desde fomentar la comprensión de las aplicaciones de la IA en la educación hasta equipar al profesorado con las habilidades necesarias para aprovechar estas tecnologías. 

En primer lugar, se examina la cuestión clave sobre en qué áreas tiene lugar el desarrollo profesional. En este punto, las iniciativas deben priorizar la preparación adecuada de los y las docentes para los desafíos y oportunidades que ofrece el uso de la IA en las aulas. En segundo lugar, profundiza en las formas en que la IA puede ser utilizada eficazmente por formadores de docentes. Y, por último, el informe ofrece resúmenes de cuatro ejemplos prácticos en los que los y las formadoras de docentes han implementado actividades de capacitación. Al investigar estos aspectos, el informe busca proporcionar a las y los formadores de docentes conocimientos y orientaciones valiosas mientras navegan por la intersección de la IA y el desarrollo profesional docente. 

¿Cuáles son las implicaciones de la IA para el desarrollo profesional docente? 

En términos generales, las implicaciones de la IA para la educación y el desarrollo profesional docente se pueden clasificar en tres grupos de actividades (Luckin & Cukurova, 2019). 

  • El primer grupo, relacionado con el diseño y uso de la IA para apoyar el proceso de EA, implica el uso de herramientas de IA para el aprendizaje humano; por ejemplo, para proporcionar experiencias de aprendizaje personalizadas con sistemas de tutoría y/o plataformas de aprendizaje adaptativo.
  • El segundo grupo, relacionado con educar de forma ética sobre la IA, implica enseñar a los y las docentes sobre las tecnologías de la IA, sus usos y sus implicaciones éticas. Es fundamental que los y las profesoras entiendan tanto el potencial como las limitaciones de la IA, así como las consideraciones éticas que conlleva su uso.
  • El tercer grupo, centrado en el desarrollo de sistemas educativos innovadores, implica repensar cómo enseñamos y aprendemos. Esto podría incluir la incorporación de IA en métodos de enseñanza más orientados a los procesos que a los resultados, o rediseñar los planes de estudio para preparar mejor al alumnado para un futuro en el que la IA será esencial en el desarrollo de sus funciones profesionales y personales.
Obtenida de: Informe EUN. Artículo: Professional Development for Teachers in the Age of AI (2024). 

Partiendo de estas premisas, uno de los retos a los que se enfrenta el profesorado hoy en día es el desarrollo de habilidades necesarias para interactuar de manera efectiva y reflexiva con la IA siendo preciso explorar de manera crítica, ética y responsable cómo integrar la IA en los sistemas educativos, centrándose en la protección de la seguridad, los derechos humanos y los derechos de los niños/as. 

Los y las docentes deben tener un conocimiento profundo del impacto social y las consecuencias de la IA, particularmente en relación con los valores humanos, abordando los impactos negativos y apoyando los positivos de su implementación en el aula.

Algunos ejemplos de habilidades y conocimientos en los que se debe centrar la formación docente son: 

  • Reconocer la importancia que la IA tiene en nuestras vidas. 
  • Identificar cómo pueden mejorar sus procesos de enseñanza-aprendizaje con el uso de la IA. 
  • Promover y llevar a cabo un uso ético de la IA. 
  • Contribuir activamente a la mejora de los sistemas de IA informando sobre errores, riesgos y/o sesgos.
  • Comparar los principios éticos integrados en las herramientas de IA con los principios éticos que los docentes implementan en el proceso de enseñanza. 
  • Abogar por el uso ético de las herramientas de IA y participar activamente en el desarrollo de un ecosistema de IA más sólido desde el punto de vista ético en el ámbito de la educación. 

En definitiva, el desarrollo e implementación de la IA ha de estar centrada en las personas y, en este contexto educativo, el objetivo final siempre tiene que ser mejorar la educación que se ofrece al alumnado, ayudándole a hacer frente a los desafíos que como ciudadanos se van a encontrar en su día a día.


Referencias bibliográficas

  • Inteligencia artificial, naturalmente: un manual de convivencia entre humanos y máquinas para que la tecnología nos beneficie a todos. Oliver, N. (2021). Madrid: Ministerio de Economía y Competitividad. 
  • Professional Development for Teachers in the Age of AI (2024). European Schoolnet Academy Thematic Seminar Report. b16bf795-b147-43ac-9f58-4dd1249b5e48 (eun.org) 
  • Rouhiainen, L. (2018). Inteligencia artificial. España: Editorial Alienta. Russo, C., Sarobe, M., Cicerchia, B., Alonso, N., Gnazzo, G., Adó, M. & Tugnarelli, M. (2022). Educación a distancia e innovación tecnológica. En XXIV Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2022, Mendoza). 
  • Troncoso Heredia, M. O., Dueñas Correo, Y. K., & Verdecia Carballo, E. (2023). Inteligencia artificial y educación: nuevas relaciones en un mundo interconectado. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 11(2). 
  • UNESCO. Informe: La tecnología en la educación.   unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000386147_spa/PDF/386147spa.pdf.multi