El informe titulado “Video Games in European Schools”, publicado por European Schoolnet este mes, refleja los resultados del estudio de investigación llevado a cabo durante 2023 y 2024 y contó con la participación de 1.474 docentes de 26 países. El proyecto, que contaba con publicaciones con directrices previas como “ Using educational games in the classroom: guidelines for successful learning outcomes”, reveló el valor de los videojuegos como herramientas para la enseñanza y el aprendizaje.
European Schoolnet lideró la coordinación e implementación del proyecto, reuniendo a ministerios de educación, profesorado, personas expertas en políticas y personas desarrolladoras de juegos de toda Europa. La organización rediseñó su MOOC (curso en línea masivo y abierto) Games in Schools y actualizó el manual acompañante para reflejar el panorama educativo en evolución, en el que se integraron nuevos temas como el aprendizaje emocional, la diversidad y la igualdad de género en el aprendizaje basado en juegos en los materiales de formación para apoyar al profesorado en las aulas modernas.
El profesorado apreció beneficios como una mejor colaboración, enfoque y creatividad entre el alumnado. Los juegos también apoyaron la inclusión al involucrar a estudiantes con diferentes estilos y antecedentes de aprendizaje.
Beneficios de los Videojuegos en la Educación
Los videojuegos han demostrado ser herramientas valiosas en el ámbito educativo. Entre los beneficios reportados por el profesorado destacan:
- Mejora de la colaboración: los juegos fomentan el trabajo en equipo y la cooperación entre el alumnado.
- Aumento del enfoque: el muestran una mayor concentración y dedicación durante las actividades basadas en juegos.
- Estimulación de la creatividad: los videojuegos ofrecen escenarios y desafíos que incentivan la creatividad y el pensamiento crítico.
- Inclusividad: los juegos pueden adaptarse a diferentes estilos de aprendizaje y antecedentes, haciendo que la educación sea más accesible para todos el alumnado.
Desafíos Identificados
A pesar de los beneficios, la investigación también destacó varios desafíos que deben abordarse para integrar eficazmente los videojuegos en la educación:
- Infraestructura insuficiente: muchos centros educativos carecen del hardware actualizado y las conexiones a internet estables necesarias para utilizar videojuegos en el aula.
- Necesidad de formación docente: el profesorado requiere capacitación adicional para utilizar eficazmente los videojuegos en sus lecciones.
- Integración en el currículo: es necesario un apoyo continuo para asegurar que los videojuegos se integren adecuadamente en los planes de estudio nacionales.
Para superar estos desafíos, el informe hace varias recomendaciones dirigidas a diferentes grupos de interés:
Para los responsables de políticas:
- Invertir en infraestructura digital: mejorar el hardware y las conexiones a internet en los centros educativos.
- Capacitación docente: proveer formación continua para que el profesorado pueda utilizar videojuegos de manera efectiva.
- Directrices claras: crear pautas claras para el uso seguro y efectivo de los videojuegos en la educación.
- Compromiso parental: fomentar la participación de las familias en el proceso educativo relacionado con los videojuegos.
Para los centros educativos:
- Fomentar una cultura de innovación: promover un entorno que valore y apoye la innovación educativa.
- Desarrollo profesional: alentar la formación continua y el desarrollo profesional docente.
- Colaboración con las familias: trabajar estrechamente con las familias para apoyar el uso de videojuegos en la educación.
Para el profesorado:
- Alineación con los objetivos de aprendizaje: asegurarse de que los videojuegos se utilicen para alcanzar metas educativas específicas.
- Promoción de la inclusión: utilizar videojuegos para apoyar la inclusión de todo el alumnado.
- Construcción continua de la alfabetización digital: fomentar el desarrollo de habilidades digitales tanto en alumnado como profesorado.
Para la industria de los videojuegos:
- Colaboración con el profesorado: trabajar junto con el profesorado para desarrollar contenido educativo.
- Licencias accesibles: favorecer modelos de licencias que sean accesibles para las escuelas.
- Contenido inclusivo: diseñar juegos que sean inclusivos y adecuados para diferentes edades.
Para las familias:
- Comprender los beneficios educativos: Reconocer los beneficios que los videojuegos pueden aportar a la educación y apoyar su uso en los centros educativos
Para las personas investigadoras:
- Estudiar el impacto a largo plazo: continuar investigando los efectos a largo plazo del aprendizaje basado en juegos.
- Colaboración intersectorial: promover la colaboración entre diferentes sectores para mejorar la educación basada en videojuegos.
Mirando al Futuro
La iniciativa Games in Schools es un fuerte ejemplo de cómo la colaboración multisectorial puede crear cambios significativos en la educación. A medida que European Schoolnet continúa su misión de apoyar la innovación en la enseñanza y el aprendizaje, la organización sigue comprometida a ayudar a las escuelas de toda Europa a adoptar herramientas digitales que preparen al alumnado para el futuro.
Al facilitar el diálogo entre las partes interesadas y proporcionar recursos de alta calidad, European Schoolnet se aseguró de que los hallazgos de la investigación sean prácticos, accesibles y relevantes tanto para el profesorado como para responsables de políticas.
El informe completo está disponible en este enlace.