Dentro de los descriptores operativos de la Competencia Digital descrita en la LOMLOE ( Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo), se hace referencia de forma expresa a la robótica educativa. Como consecuencia, normativa vigente de las diferentes autonomías también establece la importancia de integrar competencias digitales y de programación en el currículo escolar. Por ello, en este artículo se ofrece una guía sobre recursos y plataformas gratuitas para el aprendizaje de la programación, incluyendo ejemplos y buenas prácticas.
Ejemplos de plataformas para el aprendizaje de la programación

Scratch es una plataforma desarrollada por el MIT ( Massachusetts Institute of Technology ) que permite al alumnado crear historias interactivas, juegos y animaciones mediante un lenguaje de programación visual. Permite fomentar la creatividad y el pensamiento lógico mediante proyectos colaborativos.

2.Code.org
Code.org ofrece cursos gratuitos de programación para estudiantes de todas las edades. Sus lecciones están diseñadas para ser accesibles y divertidas. Un ejemplo práctico podría ser participar en la Hora del Código, una serie de actividades que introducen conceptos básicos de programación y que se comparten con docentes de toda Europa. Integrar las actividades de Code.org en el currículo y utilizar sus recursos para proyectos de clase sería clave para poder acercar la programación al alumnado.

3. Khan Academy
Khan Academy ofrece cursos de programación en varios lenguajes, incluyendo JavaScript y SQL ( (Structured Query Language) a través de tutoriales interactivos. Un ejemplo de buenas prácticas podría ser utilizar los tutoriales como complemento a las explicaciones del profesorado.

4. Blockly
Blockly es una herramienta de programación visual similar a Scratch, desarrollada por Google. Permite a los estudiantes aprender conceptos de programación mediante bloques que se arrastran y sueltan. Se podría utilizar Blockly para introducir conceptos de programación antes de pasar a lenguajes de texto.
Los equipos docentes pueden proporcionar al estudiantado las herramientas necesarias para desarrollar habilidades de programación desde una edad temprana haciendo uso de herramientas seguras y gratuitas como las anteriormente citadas. Al seguir buenas prácticas y ejemplos prácticos, se facilita que la programación sea una experiencia enriquecedora y motivadora para el alumnado.
Además, en cada comunidad autónoma se están desarrollando el programa Escuela 4.0 para el trabajo de la programación:
- Asturias. Programa Código Escuela 4.0 – Educastur
- Andalucía: Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional: Planes y Programas y Proyecto RetoTech: RetoTech Fundación Endesa
- Baleares. Código Escuela 4.0 Murcia
- Cantabria. Codigo Escuela 4.0 – educantabria – educantabria.es
- Cataluña: Estrategia de Impulso Digital y STEAM y Código Escuela 4.0
- Comunidad Valenciana: web de Ordenación Académica
- Canarias. Código Escuela 4.0 | Pensamiento Computacional
- Castilla La Mancha. Red de dinamizadores de transformación digital y robótica. Red de Dinamizadores/as de Transformación Digital y Robótica de Castilla-La Mancha – Centro Regional de Formación del Profesorado de Castilla la Mancha
- Castilla y León. Programa Escuela 4.0. Programa Código Escuela 4.0 en Castilla y León – Profesorado – Portal de Educación de la Junta de Castilla y León
- Extremadura. Código Escuela 4.0 Extremadura – Código Escuela 4.0 Extremadura para la Robótica Educativa y Pensamiento Computacional
- Galicia: Programaciones y Guía Didáctica de robótica
- La Rioja. Código Escuela 4.0
- Madrid: Código Escuela 4.0 y Capacitación CE 4.0
- Murcia. Código Escuela 4.0 Murcia
Código Escuela 4.0 Murcia | Pensamiento Computacional y Robótica Educativa - Navarra. Programas
- País Vasco. Programa Código Escuela 4.0 | España Digital 2026