Próximo destino: Los Polos

Grafimo: Epcia pc
Obtenida de: elaboración propia

Docente: Avelina García

Etapa Educativa: Educación Infantil 5 años 

Objetivo de tu propuesta 

  • Desarrollar el pensamiento lógico. 
  • Crear un algoritmo. Interpretar las instrucciones y su secuenciación. 

Desarrollo de las sesiones 

Las sesiones giran alrededor del proyecto: “Los Polos” que se ha trabajado durante el segundo trimestre. Nos ha servido de vehículo para desarrollar la Implementación del curso. 

1ª Sesión: “Todos somos robots” 

El objetivo es interiorizar como es un robot y la forma de moverse. Para ello es importante que lo experimenten en sí mismos y de ese modo entender cómo se mueve y como lo tienen que programar. 

2ª Sesión: “Programadores del laboratorio polar” 

Alternativamente serán programador y robot, por parejas, dónde experimentarán la diferencia. Lo realizarán sobre un tablero (la alfombra de la clase) y tendrán que crear el algoritmo o saberlo interpretar. Según el papel que les toque hacer:  

ROBOT  

 PROGRAMADOR 

3ª Sesión: “El robot sale a buscar animales por el hielo” 

Pasamos a otro plano, un tablero más pequeño sobre la mesa. Supone un nivel mayor de abstracción. Hacen que el robot se mueva en el tablero y tomen conciencia de la izquierda y la derecha en un objeto. 

Cogen una carta y leen el nombre de un animal y programan el robot para que busque la imagen y llevarlo al laboratorio. Tienen que confeccionar el algoritmo. 

Se prioriza crear un algoritmo y el desarrollo del pensamiento lógico. 

4ª Sesión:” Liberamos a los animales” 

Necesitamos descifrar un “código secreto” que se presentará con las tarjetas de los atributos de los bloques lógicos. Sí los tienen o no los tienen. 

Cuando leen el código secreto tienen que crear el algoritmo para llegar a ese bloque y leer la carta del animal que tienen que liberar. 

5ª sesión: “El reto del oso y la foca” 

Juego por parejas que requiere sincronización y simultaneidad. El gran oso blanco reta a la foca. 

Salen de la misma casilla y tienen que ir cogiendo cartas para avanzar. Pero hay que cumplir las normas del juego e ir salvando los obstáculos. 

En esta actividad llevaremos un registro de los ganadores que contabilizaremos al final. 

6ª Sesión: La hora del cuento “Pokima, la niña esquimal” 

Terminamos la implementación con un cuento donde vamos a desarrollar la comprensión de una secuencia y las nociones algorítmicas. Reconociendo las partes de la historia y su orden. 

Leemos el cuento. Posteriormente presentamos las acciones del cuento y finalmente las ordenamos . 

Evaluación 

La evaluación es de la Actividad y de los Alumnos/as. 

Actividad: Si era o no adecuada para el nivel, mediante la observación y recogida de información. Me ha servido para en las diferentes sesiones ir modificando algún aspecto. 

Alumnos/as: La evaluación ha sido en cada una de las sesiones mediante la observación y el registro de lo que se desarrolla en cada una de ellas. 

Lo he realizado en grupos pequeños y he recogido información de cada sesión. Posteriormente he hecho una valoración global de todo el grupo y de la actividad. 

Por un lado, he registrado lo conseguido y las dificultades. 

La evaluación de estas sesiones ha sido una gran aportación a la evaluación final de ciclo. 

Reflexión sobre las dificultades encontradas y logros obtenidos 

La implementación de la propuesta didáctica ha sido muy positiva, los niños y niñas han disfrutado con las diferentes sesiones. 

Algunas de las dificultades que se han repetido en las sesiones:  

  • Ejecutar la acción como lo hace el robot. 
  • Ha sido necesario bajar el nivel de dificultad para algunos de los alumnos que necesitan una atención más directa. 
  • La precipitación para realizar la acción. 
  • Los conceptos de izquierda y derecha son complejos para esta edad. 

Los logros alcanzados: 

  • La autonomía. 
  • El trabajo en parejas. Y la ayuda entre ellos. 
  • Interiorización de los conceptos matemáticos. 
  • La formulación de algoritmos que ha favorecido la atención, la reflexión y el desarrollo del pensamiento lógico. 
  • Ha funcionado muy bien el hacerlo en pequeños grupos y se han ayudado entre ellos a resolver las dificultades.