Docente: Eloy Fores
Curso: 1º Bachillerato
Asignatura: Tecnologías de la Información I
Objetivo de tu propuesta
Tener un primer contacto con la IA y la programación de Apps para Android, a la vez que se trabaja e implementa un producto que hace uso de esta IA, aprovechando un proyecto previo realizado en la asignatura (robot de sumo) para introducir en éste la IA.
Desarrollo de las sesiones
Las sesiones se han dividido, en tres bloques diferenciados según la temática tratada en cada uno de ellos:
- AppInventor: se introduce al alumno en el uso de la herramienta AppInventor.
- AppInventor y Arduino: se trata de cómo combinar y controlar un dispositivo Arduino desde una APP, mediante Bluetooth.
- Inteligencia Artificial: se introduce al alumno en la inteligencia artificial, para después integrar un motor de IA en AppInventor y acabar manejado un robot Arduino con Bluetooth, mediante App con control de voz e IA integrada.
AppInventor
Sesión 1. Creación de cuenta. Explicación de las diferentes partes del interfaz. Ventanas de diseño y bloques.
Sesión 2. Controles básicos. Relación entre los controles y sus métodos en la ventana de programación. Creación de la primera app de ejemplo (Hola mundo).
En esta segunda sesión se crearon dos apps más de las programadas inicialmente: látigo y acaricia el gatito.
Sesión 3. Controles básicos II. Creación de dos nuevas app sencillas, pero con nuevas funcionalidades (bola mágica y reconocimiento de voz)
AppInventor y Arduino.
Sesión 4. Conexión Bluetooth y comunicación con Arduino (control de led Arduino mediante Bluetooth).
Sesión 5. Control de un robot Arduino mediante comandos Bluetooth.

Inteligencia artificial.
Sesión 6. Introducción a la Inteligencia Artificial. Introducción a Machine Learning for Kids. Creación de las cuentas. Creación de un modelo de ejemplo para la práctica y consolidación del concepto.
Sesión 7. Introducción a MLK II. Creación, entrenamiento y prueba de un modelo de texto para el control por voz.
Como requerimientos para la definición del nuevo proyecto MLK, se pide que el robot pueda reaccionar a comandos de voz para realizar las siguientes acciones:
- Avanzar
- Retroceder
- Girar a la Izquierda
- Girar a la derecha
- Parar
Sesión 8. Diseño de la App. Integración del modelo MLK en la App. Diseño de la aplicación.
Sesión 9. Presentación del trabajo realizado.
Evaluación
La evaluación se ha realizado mediante una rúbrica diseñada para el proyecto en concreto.
La implementación del curso EPCIA en el aula, se ha tratado como un proyecto diferenciado de los que se han realizado en la asignatura, teniendo su propia nota diferenciada, que luego ha hecho media con los demás proyectos llevados a cabo en la asignatura.
Reflexión sobre las dificultades encontradas y logros obtenidos
¿Qué dificultades has encontrado durante la implementación de tu propuesta?
Sobretodo problemas técnicos en la conexión del bluetooth con los diferentes dispositivos móviles (cada uno de ellos de modelo diferente y con versión de Android distinta)
¿Qué ha funcionado mejor?
Tanto la programación de las Apps, como la del entorno Arduino.
¿Qué logros se han alcanzado?
Creo que se ha conseguido con creces el objetivo general del curso que era introducir a los alumnos en la programación con Inteligencia artificial y que integrasen estos conocimientos mediante la práctica. El resultado ha sido un éxito rotundo, ya que los robots han funcionado todos mediante el control por voz con Inteligencia artificial integrada y el grado de satisfacción de los alumnos y el mio propio ha sido muy alto.