FORO MUJERES Y NIÑAS EN STEM 2025: IMPULSANDO EL TALENTO FEMENINO CON GIRLS GO CIRCULAR

Foro de mujeres y niñas STEM 2025. Foro de mujeres y niñas STEM 2025. Fuente de la imagen: https://eit-education-skills-days.eu/ Autor: (c) Vaclav Hodina
Foro de mujeres y niñas STEM 2025. Obtenida de: EIT Education Autor: (c) Vaclav Hodina

El pasado 16 de octubre, en el marco de los EIT Education and Skills Days 2025, se celebró en Bruselas el Foro Mujeres y Niñas en STEM 2025, un evento promovido por EIT Women and Girls in STEM y dedicado a la iniciativa Girls Go Circular.

Girls Go Circular impulsa desde 2020 la formación de niñas y jóvenes en competencias digitales, emprendimiento y economía circular, a través de una plataforma de aprendizaje en línea y con el reto de reducir la brecha de género en los ámbitos STEM (acrónimo de los términos en inglés Science, Technology, Engineering, and Mathematics).

El encuentro reunió a jóvenes innovadoras, expertas y líderes del ámbito tecnológico para reflexionar sobre el papel de las mujeres y niñas en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, con el foco puesto en la ciberseguridad, tema central de esta edición, y la promoción de la innovación digital inclusiva y la igualdad de género en Europa.

La sesión comenzó celebrando los cinco años de impacto del programa Girls Go Circular, una iniciativa que ha contribuido decisivamente a visibilizar la brecha de género en las disciplinas STEM y a formar ya a más de 67.000 niñas y jóvenes. Esta celebración, además, marcó la transición al nuevo programa Girls Go STEM, destinado a ampliar el impacto de las acciones educativas impulsadas por EIT Women and Girls in STEM, con el reto de inspirar a 100.000 niñas a escoger carreras STEM antes de 2028.

En la primera parte, las ponentes, líderes en empresas del sector del diseño de videojuegos y de la ciberseguridad, compartieron sus experiencias profesionales, desafíos y aprendizajes como mujeres en estos sectores que están transformando el ecosistema digital europeo hacia un futuro más inclusivo, ético y responsable.

La segunda parte estuvo dedicada a la fase final del desafío Girls Go Circular 2025. Las protagonistas fueron las niñas y adolescentes integrantes de los tres equipos finalistas, que presentaron sus proyectos centrados en ciberseguridad ante el jurado, formado por tres expertas en la materia:

  • LegiT. Diseñada por Aanvi y Sophia de Chipre, es una extensión compatible con todos los navegadores basada en inteligencia artificial que simplifica los términos y condiciones de aplicaciones y programas. Su objetivo es que usuarios de todas las edades puedan entender lo que están aceptando y reducir el riesgo de consecuencias no deseadas como la cesión de datos personales o suscripciones encubiertas.
  • LogInSight. Diseñada por Sofía y Sabina de Moldavia, es una aplicación móvil para salvaguardar la identidad en la red. Permite a los usuarios detectar y cerrar inicios de sesión olvidados en distintos dispositivos antes de que alguien más los encuentre y pueda acceder.
  • CookieCrumblr. Diseñada por Jiya, Alice, Suhani y Danisha del Reino Unido. Basada en inteligencia artificial, ayuda a los usuarios a entender las condiciones de aceptación de las cookies, y a verificar cuáles son seguras y cuáles podrían rastrear, vender o compartir sus datos personales.

A continuación, se anunció el premio del público, elegido de entre las propuestas de las finalistas de los 24 países participantes. El ganador de este galardón fue el equipo del Reino Unido. Las representantes de España, Loreto y Carmen, estudiantes de 1.º de bachillerato del Colegio Montespiño de A Coruña, lograron el tercer puesto en la votación con su proyecto Anti-phishing Glasses, unas gafas que alertan en tiempo real de los peligros de la web a la que el usuario está accediendo.

Finalmente, como cierre del evento se anunció el premio del jurado, que fue para el equipo de Chipre por su proyecto LegiT, reconocido por su impacto potencial en el campo de la ciberseguridad. Las ganadoras tendrán la oportunidad de viajar a la Universidad de Cambridge a conocer a académicas de distintas áreas STEM.

Desde ChicaSTEM y CodeIntef queremos felicitar a todas las alumnas que han participado en el desafío Girls Go Circular y os animamos a permanecer atentas al calendario de la edición 2026.

Aquí puedes acceder al canal Youtube de Girls Go Circular para ver todos los proyectos presentados.