Inteligencia artificial en la microeducación: transformando el Aula del Futuro.

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una fuerza transformadora en diversos campos. En el ámbito educativo, la IA está empezando a integrarse en el proceso de enseñanza-aprendizaje, demostrando su capacidad para crear y transformar contenidos en múltiples formatos y lenguas, influenciando la gestión de datos y la toma de decisiones a nivel global. En este punto, diversas organizaciones, empresas y asociaciones están realizando grandes esfuerzos para dar a conocer los beneficios, riesgos y aplicaciones de la IA en las aulas. Ejemplo de ello es el libro “Inteligencia Artificial en la Microeducación: Transformando el Aula del Futuro” publicado por ODITE (Observatorio de Innovación Educativa y Cultura Digital) que se centra en la convergencia entre tecnología y pedagogía, analizando cómo la IA está cambiando el día a día en las aulas.  A su vez, ofrece reflexiones fundamentadas y ejemplos prácticos sobre el uso de la IA en el mundo educativo, haciendo especial hincapié en los aspectos éticos y especialmente el trabajo de la educación emocional y la competencia social.

El libro se divide en tres bloques principales: 

  • EL ESCENARIO. Explora el contexto y las preguntas esenciales sobre el papel de la IA en la microeducación, incluyendo la relación entre docentes e IA, y el impacto futuro en el aprendizaje. 
  • LOS FUNDAMENTOS. Aborda los conceptos básicos de la IA, su impacto en la educación y su potencial para transformar una escuela inclusiva. Temas como la personalización del aprendizaje mediante IA, el uso de ChatGPT y reflexiones éticas sobre la evaluación son discutidos en profundidad. 
  • LA PRAXIS. Presenta casos prácticos de implementación de la IA en diversos contextos educativos, desde Educación Primaria hasta Bachillerato. Se refuerza la idea de que lo importante no son las herramientas de IA en sí, sino cómo se utilizan en el contexto educativo. Algunos ejemplos de estas experiencias innovadoras van desde la personalización de situaciones de aprendizaje con IA hasta la narración asistida.

El libro pretende ser una referencia para educadores y profesionales interesados en las oportunidades y desafíos que la IA puede aportar al ámbito educativo, con un enfoque crítico, ético e inclusivo. Además, ofrece una perspectiva internacional basada en evidencias para mejorar la práctica educativa a través de la IA. Por último, se plantean interrogantes sobre si los centros educativos, el profesorado y el alumnado están preparados para los diferentes cambios a los que nos enfrentamos y si existen suficientes estudios detallados sobre el impacto de la IA en el aula.