La Unión Europea aprueba la primera regulación global de inteligencia artificial

La Unión Europea ha dado un paso histórico con la aprobación de la ley de inteligencia artificial (IA), la primera normativa de este tipo en el mundo. Una ley pensada para impulsar el desarrollo y la adopción de sistemas de IA seguros y fiables, garantizar el respeto de los derechos fundamentales de los ciudadanos de la UE y fomentar la inversión y la innovación en este campo. 

Mathieu Michel, secretario de Estado belga de digitalización, simplificación administrativa, protección de la privacidad y regulación de la construcción, afirmaba a este respecto que, con la ley de IA, Europa pone de relieve la importancia de la confianza, la transparencia y la rendición de cuentas en el desarrollo de nuevas tecnologías, al tiempo que garantiza que este campo en rápida evolución pueda florecer y estimular la innovación europea. 

Esta legislación pionera establece un marco regulatorio basado en el riesgo, lo que significa que cuanto mayor sea el potencial daño que pueda causar un sistema de IA a la sociedad, más estrictos serán los requisitos que deberá cumplir. En este sentido, los sistemas de IA que presenten un riesgo limitado estarán sujetos a obligaciones de transparencia muy ligeras, mientras que los sistemas de IA de alto riesgo deberán cumplir una serie de requisitos y obligaciones para acceder al mercado de la UE. Por otro lado, la ley prohíbe prácticas como la manipulación cognitivo-conductual y la puntuación social por considerarlas de riesgo inaceptable. También se prohíbe el uso de la IA para la vigilancia policial predictiva basada en perfiles y los sistemas que utilizan datos biométricos para clasificar a las personas según categorías específicas como raza, religión u orientación sexual. 

Para garantizar una aplicación adecuada, además de un sistema de multas por infracciones, se establece una nueva arquitectura de gobernanza con varios órganos de gobierno. Estos son: una oficina de IA dentro de la Comisión, un panel científico de expertos independientes, una junta de IA con representantes de los estados miembros y un foro de asesoramiento para las partes interesadas. 

Innovación y próximos pasos 

A pesar de su carácter regulatorio, la ley de IA prevé un marco jurídico favorable a la innovación y promueve el aprendizaje regulatorio basado en la evidencia. La nueva ley contempla la creación de entornos experimentales controlados para el desarrollo, la prueba y la validación de sistemas de IA innovadores en condiciones reales. 

Una vez firmada por los presidentes del Parlamento Europeo y del Consejo, la ley se publicará en EU’s Official Journal en los próximos días y entrará en vigor veinte días después de su publicación. La nueva normativa se aplicará dos años después de su entrada en vigor, con algunas excepciones para disposiciones específicas.