El Informe ODITE sobre Tendencias Educativas 2022, publicado por el Observatorio de Innovación Educativa y Cultura Digital (ODITE), recoge las tendencias educativas más utilizadas y valoradas por los docentes en las aulas y centros escolares. Estas tendencias, seleccionadas por una treintena de expertos en tecnología educativa de diferentes comunidades autónomas del estado español y Latinoamérica, han sido identificadas como las más comunes en las redes sociales y se clasifican en tres categorías: tendencias en perspectiva, en desarrollo y en aplicación práctica. De esta forma, se puede hacer un seguimiento de los procesos de innovación y de incorporación tecnológica en el sistema educativo.

A) Tendencias en práctica: son aquellas que se han consolidado en el ámbito educativo y se están aplicando en las aulas. Algunas de las tendencias en práctica mencionadas en el informe son:
- Realidad aumentada y otras realidades digitales.
- Enfoque STEM/STEAM y su relación con la educación 4.0.
- Visual thinking como recurso clave para la inclusión.
- Robótica educativa y pensamiento computacional.
- Trabajo en la nube.
- Alfabetización digital.
- Salud y felicidad en el alumnado.
- Un acercamiento al pensamiento computacional.
- Proyecto J-RUN 2.0.

B) Tendencias en desarrollo: son aquellas que están en proceso de difusión e implantación y se están adaptando al sistema educativo. Algunas de las tendencias en desarrollo mencionadas en el informe son:
- Neuroeducación y su vínculo con las tecnologías educativas.
- Personalización del aprendizaje.
- Espacios educativos innovadores.
- Evaluación para el aprendizaje.
- Privacidad y protección de datos.
- Aprendizaje híbrido.

C) Tendencias en perspectiva: son aquellas que son incipientes y se están desarrollando en algunos centros educativos. Algunas de las tendencias en perspectiva mencionadas en el informe son:
- Sistemas conversacionales (chatbots).
- Internet de las cosas (IoT).
- Big Data en educación.
- Educación inmersiva: metaverso y realidad virtual.
- IA como herramienta de apoyo en Andalucía.
- Desarrollo inclusivo de la IA.
- Experiencias interactivas en el ámbito educativo.
- Reto de educar en IA.
Entre todas las tendencias presentadas, y como era de prever, ha destacado el impacto y popularización de la plataforma ChatGPT, así como el progresivo interés que están despertando la IA y los sistemas conversacionales.
Con este enfoque, el informe ODITE sobre tendencias educativas es una herramienta útil para los educadores y expertos en tecnología educativa que buscan conocer las tendencias más comunes en el ámbito educativo y supone un recurso valioso para aquellos interesados en la mejora continua de la educación y en la aplicación de la tecnología educativa en el aula. Accede al informe a través de este enlace.