Creando obras de arte con la IA

Autora: Inmaculada Carrasco Martínez


BREVE DESCRIPCIÓN

Esta actividad tiene como objetivo combinar el mundo del arte con la tecnología de la inteligencia artificial (IA) para inspirar y mejorar la creatividad del alumnado en la asignatura de Educación Plástica. Durante la actividad, explorarán la influencia de la IA en el proceso creativo y cómo esta tecnología puede ser una fuente de inspiración para sus obras de arte.

La finalidad es combinar la expresión artística con la tecnología de la IA para fomentar la creatividad y la comprensión en cuanto a que la tecnología puede ser una herramienta enriquecedora en el proceso creativo. También se busca desarrollar la capacidad de los estudiantes para reflexionar sobre la interacción entre la IA y el arte, promoviendo un enfoque crítico y creativo hacia el mundo tecnológico.

  • NIVEL/NIVELES Y ETAPA: EDUCACIÓN PRIMARIA
  • ASIGNATURA/S: EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
  • TEMPORALIZACIÓN: 6 SESIONES, DE 1 HORA DE DURACIÓN
  • ÁREA DE TRABAJO: INTELIGENCIA ARTIFICIAL

PUNTO DE PARTIDA

No se requiere experiencia previa en IA o en arte para participar en esta propuesta. A lo largo de las actividades, se les proporcionará al alumnado las herramientas y recursos necesarios para comprender los conceptos básicos de la IA y cómo se pueden aplicar en la creación de obras de arte.

OBJETIVO GENERAL

  • Explorar la intersección entre el arte y la tecnología de la IA para fomentar la creatividad y comprender cómo la IA puede enriquecer el proceso creativo en la asignatura de plástica.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Facilitar la experimentación con herramientas de IA para la creación artística, permitiendo a los estudiantes explorar y familiarizarse con las posibilidades creativas que ofrece esta tecnología.
  • Fomentar la reflexión crítica sobre la interacción entre la IA y el arte, promoviendo la discusión sobre las implicaciones éticas, sociales y estéticas de utilizar IA en el proceso creativo.
  • Desarrollar habilidades técnicas y creativas en los estudiantes al utilizar herramientas de IA, permitiéndoles innovar en la creación de obras de arte y comprender cómo la tecnología puede potenciar su expresión artística.

DESARROLLO DE LA PROPUESTA

La actividad «Creando obras de arte con la IA» ofrece a los y las estudiantes la oportunidad de explorar la inteligencia artificial en el arte de manera práctica y creativa.

Utilizando plataformas seleccionadas, el alumnado experimentará con diversas técnicas y estilos artísticos para generar obras únicas. A través de esta experiencia, reflexionarán sobre el impacto de la IA en el arte contemporáneo y discutirán las implicaciones éticas y sociales de su uso en la creación artística.

SESIÓN 1. INTRODUCCIÓN A LA IA EN EL ARTE

Esta primera sesión servirá como una introducción emocionante y estimulante a la IA en el arte en la que iremos explorando juntos las fascinantes posibilidades que ofrece esta tecnología en la creación artística.

1. Comenzamos la clase explicando qué es la inteligencia artificial y cómo se utiliza en el mundo del arte.

Les explicamos cómo a veces usamos programas para dibujar o crear música. En estos casos, la IA puede ayudarnos a hacer todo esto de manera más interesante y divertida. Por ejemplo, puede ayudarnos a hacer dibujos siguiendo nuestras indicaciones, a componer música o a escribir historias basadas en lo que le enseñemos.

2. Tendremos una discusión guiada donde todos compartiremos nuestras ideas sobre cómo creemos que la IA podría ser útil en el arte.

Plantearíamos preguntas del tipo: ¿Crees que la IA podría ayudarnos a ser más creativos en nuestras obras de arte? ¿Qué ventajas crees que tendríamos al utilizar la inteligencia artificial? ¿Crees que es mejor el arte creado con la ayuda de la IA que el arte tradicional?

3. Mostramos ejemplos de obras de arte generadas por IA. Utilizaremos el buscador Google en el apartado Imágenes para buscar obras de arte creadas con IA.

4. Al final, reflexionaremos juntos sobre lo que hemos aprendido y contestaremos a las preguntas que puedan surgir.

SESIÓN 2. EXPLORANDO LAS DIVERSAS PLATAFORMAS DE IA

1. Empezaremos esta sesión repasando brevemente lo aprendido sobre IA en el arte en la sesión anterior.

2. Introducimos al alumnado en varias plataformas de IA que les permita generar imágenes o ideas creativas, como una aplicación de dibujo asistido por IA. Más tarde, les explicaremos su funcionamiento y qué tipo de herramientas y recursos están disponibles.

Hay muchas plataformas para utilizar y de fácil acceso. Tenemos:

  • Dream Studio. Es una plataforma en línea que permite crear animaciones en 2D y 3D de manera sencilla y accesible. Ofrece una amplia variedad de herramientas y recursos para la animación tales como personajes, fondos, efectos y música.
  • Firefly. Esta plataforma desarrollada por Adobe permite crear imágenes desde cero y editarlas según las preferencias del usuario. También posibilita generar imágenes a partir de bocetos preexistentes, lo que permite seleccionar el estilo, color, iluminación y composición de la imagen.
  • Leonardo. Es una plataforma con la que se pueden crear imágenes utilizando inteligencia artificial. Puede generar imágenes desde cero o a partir de bocetos previamente creados. Además, permite la edición y personalización de los resultados. Es posible añadir objetos o ajustar el estilo, color, iluminación y composición.
  • Bing Image Creator. Es una herramienta desarrollada por Microsoft que permite a los usuarios crear imágenes y personalizar los ajustes.

Para realizar esta actividad, vamos a utilizar las plataformas LEONARDO y BING IMAGE CREATOR con las que crearemos imágenes a partir de instrucciones o prompt creados para enseñarles cómo hacerlo.

3. Para terminar la sesión, dejaremos que sea nuestro alumnado quien escriba el prompt y veremos las imágenes que se vayan generando.

SESIÓN 3. INSPIRACIÓN IA

Durante esta sesión, el alumnado tendrá la oportunidad de experimentar con la IA y encontrar inspiración para sus proyectos artísticos. Al alentarlos a explorar y ser creativos, les ayudará a desarrollar sus habilidades artísticas y su comprensión de cómo la IA puede ser utilizada en el proceso creativo.

1. Presentaremos la actividad y repasaremos brevemente las diferentes plataformas de IA que nuestros/as estudiantes pueden utilizar. Les explicaremos que el objetivo de esta sesión es que encuentren inspiración para sus proyectos artísticos utilizando la IA como herramienta creativa.

Las plataformas que van a utilizar para realizar esta actividad serán:

2. Les dejaremos tiempo para explorar las diferentes plataformas y los animaremos a utilizar la que les resulte más interesante y se adapte a sus intereses artísticos. Una vez elegida, les dejaremos que experimenten y generen imágenes o ideas utilizando la IA. Los animaremos a ser creativos y a explorar diferentes estilos y técnicas artísticas.

3. Para finalizar la sesión, preguntaremos a nuestros estudiantes sobre las imágenes o ideas que generaron y les recordaremos la importancia de seguir explorando y experimentando con la IA como herramienta creativa.

SESIÓN 4. CREACIÓN DE PROYECTOS ARTÍSTICOS

Durante esta sesión, tendrán la oportunidad de dar vida a sus ideas y visiones artísticas utilizando las inspiraciones generadas por la IA. Al alentar la creatividad y la expresión individual, se ayuda al alumnado a desarrollar sus habilidades artísticas y su comprensión del potencial de la IA en el arte.

1. A lo largo de esta sesión, trabajarán sus proyectos artísticos utilizando las inspiraciones generadas por la IA. Pueden ser pinturas, dibujos, collages u otras formas de expresión artística.

2. Proporcionaremos ayuda y orientación según sea necesario y los animaremos a dar retroalimentación constructiva a sus compañeros/as sobre sus proyectos.

3. Al finalizar la sesión, les pediremos que organicen sus proyectos y les recordaremos la importancia de prepararse para la presentación de sus obras en la siguiente sesión.

SESIÓN 5. PRESENTACIÓN Y REFLEXIÓN

Al término de esta sesión, el alumnado habrá tenido la oportunidad de exponer sus proyectos artísticos y reflexionar sobre el uso de la IA en el arte a través del debate. Esto les permitirá consolidar sus aprendizajes y desarrollar una comprensión más profunda de las implicaciones de la IA en el proceso creativo.

1. Daremos tiempo a cada alumno/a para presentar su proyecto artístico, explicando cómo la IA les ayudó en su proceso creativo. Siempre es importante recordar que la inteligencia artificial es una herramienta, no un reemplazo para nuestra creatividad y habilidades.

2. Al finalizar esta actividad, haremos un debate sobre las ventajas y desventajas de utilizar la IA en el arte y cómo esta herramienta influyó en sus creaciones.

Como ventajas haríamos hincapié en los siguientes aspectos:

  • La IA puede ayudarnos a tener nuevas ideas y hacer cosas que no podríamos hacer por nuestra cuenta.
  • Puede ser como un amigo creativo que nos da sugerencias y nos ayuda a mejorar en el arte.
  • Con la IA podemos probar diferentes estilos y técnicas artísticas que quizás no hayamos intentado antes.

Como desventajas cabe señalar que:

  • A veces, la IA puede cometer errores o no entender nuestras ideas como lo haría un humano. Por tanto, es necesario recordaremos a los estudiantes que la IA puede ser útil, pero también es importante usar nuestra imaginación y habilidades.
  • Algunas personas pueden pensar que el arte hecho con IA no es tan significativo como el arte creado por personas.

3. Para finalizar la sesión, animaremos al alumnado a discutir temas como la creatividad, la originalidad, la accesibilidad, el papel del artista y la ética en relación con el uso de la IA en el arte.

SESIÓN 6. EXPOSICIÓN DE LOS PROYECTOS

En esta última sesión, y como final del proyecto, destacamos la importancia de crear un museo virtual donde los alumnos/as tendrán la oportunidad de mostrar sus obras de arte producidas con la ayuda de la IA.

1. Crearemos entre todos un museo virtual donde expondremos los proyectos artísticos de todos los alumnos/as. Dejaremos los primeros minutos de la sesión para organizar y preparar el museo virtual.

2. Elegiremos una plataforma en línea para crear el museo, como una presentación en Google Slides o un sitio web simple. Crearemos diapositivas para los distintos proyectos artísticos, donde se puedan mostrar imágenes y descripciones de los trabajos.

En nuestro caso, utilizamos la herramienta Emaze para crear nuestro museo virtual, ya que es una plataforma en línea que permite crear presentaciones y proyectos visuales de manera interactiva. También se podría emplear Emaze, porque, si bien no está específicamente diseñada para crear museos virtuales, puede adaptarse para este propósito.

Emaze dispone de diversas plantillas y herramientas de diseño para organizar y presentar las obras de arte de manera atractiva. También puede incorporar imágenes, vídeos, textos descriptivos y elementos interactivos para proporcionar una experiencia inmersiva a los visitantes virtuales.

Además, ofrece funciones de navegación y visualización para que nos podamos mover fácilmente por el museo virtual y explorar las diferentes galerías.

3. Cada alumno/a contribuirá al museo al incluir una de las imágenes generadas por IA. Podrá incluir una descripción o cualquier otro detalle relevante. El/la docente lo ayudará a organizar y diseñar su trabajos y se asegurará de que cada proyecto esté claramente etiquetado con el nombre del estudiante y un título o una breve descripción del trabajo.

4. Una vez que todos los proyectos estén exhibidos en el museo virtual, se inaugurará oficialmente la exposición y se realizará un recorrido por el museo, de modo que se leerán las descripciones y se disfrutará de la diversidad de trabajos artísticos. Visita la obra en: MUSEO VIRTUAL DE ARTE CREATIVO.

5. Para finalizar la sesión y esta actividad, pediremos a nuestro alumnado que compartan sus pensamientos y opiniones sobre los proyectos expuestos, fomentaremos la retroalimentación constructiva entre ellos y felicitaremos a nuestros alumnos por sus proyectos artísticos y por el éxito de esta exposición virtual.

RECURSOS MATERIALES

  • Pizarra digital.
  • Dispositivos con conexión a Internet (portátil, tableta, chromebook).
  • Un bolígrafo y papel para apuntar notas e ideas.
  • Acceso a diversas herramientas de IA, como Leonardo, Bing image creator, Crayion, Artbreeder, Deep dream generator u otras similares.

BENEFICIOS DE SU APLICACIÓN

El uso de la IA en el aula ofrece varias ventajas y oportunidades educativas:

  • Estimula la creatividad: al utilizar herramientas de IA para la creación artística, pueden experimentar con técnicas y estilos que pueden no ser accesibles de manera tradicional, lo que estimula su creatividad y les permite explorar nuevas formas de expresión.
  • Ampliación de perspectivas: la IA puede generar resultados inesperados y únicos, lo que desafía a los y las estudiantes a pensar de manera diferente sobre el proceso creativo y a considerar nuevas perspectivas en su trabajo artístico.
  • Desarrollo de habilidades técnicas: el uso de herramientas de IA en el arte puede ayudar al alumnado a desarrollar habilidades técnicas en el manejo de software y tecnología, lo que es cada vez más relevante en la sociedad digital actual.
  • Fomento del pensamiento crítico: la reflexión sobre el uso de IA en el arte permite a los y las estudiantes explorar cuestiones éticas, sociales y estéticas. Esto fomenta su capacidad para pensar de forma crítica sobre la interacción entre la tecnología y la sociedad.
  • Colaboración y trabajo en equipo: proyectos que involucran el uso de IA en el arte pueden fomentar la colaboración y el trabajo en equipo entre el alumnado, ya que requieren el desarrollo de diferentes habilidades y perspectivas para lograr resultados exitosos.

EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA

Para evaluar las competencias adquiridas por nuestros alumnos/as utilizaremos varios instrumentos y criterios de evaluación. Evaluaremos:

Creatividad artística: utilizaremos una rúbrica que evalúe la creatividad de los alumnos/as en sus proyectos artísticos. Evaluaremos su capacidad para combinar elementos de la IA con su creatividad personal para crear obras de arte originales.

Presentación oral: se evaluará la presentación oral en la que el alumnado explicará su proyecto artístico y cómo utilizaron la IA para desarrollar su creación. Se utilizará una rúbrica de evaluación con el objetivo de evaluar la habilidad para comunicar sus ideas de una manera clara y efectiva.

Autoevaluación y coevaluación: pediremos a nuestros alumnos que se autoevalúen y que evalúen también los proyectos de sus compañeros mediante una diana de autoevaluación.

Exposición de proyectos: organizaremos una exposición de los proyectos artísticos de nuestro alumnado. Crearemos un museo virtual donde expondremos todos los trabajos realizados.

Propuestas de mejora: es conveniente señalar la importancia de la colaboración del profesorado de lengua en la realización de esta actividad. La calidad de las imágenes generadas por IA depende de la redacción de un buen prompt, el profesor de lengua puede dirigir al alumnado su redacción, asegurando que estos expresen sus ideas de manera clara y precisa. Además, puede proporcionar ejemplos prácticos y retroalimentación individualizada para que cada estudiante pueda aprovechar al máximo esta herramienta en su proceso creativo.

MATERIAL DE APOYO Y/O AMPLIACIÓN