La Escuela de Pensamiento Computacional e Inteligencia Artificial (EPCIA) es un proyecto de experimentación que el INTEF desarrolló entre 2018 y 2022 en colaboración con las comunidades autónomas, las ciudades autónomas y Acción Educativa Exterior (AEE). El proyecto EPCIA tenía como objetivo explorar las posibilidades de la introducción del pensamiento computacional y la inteligencia artificial para el aprendizaje en el aula, para lo que creó un abanico recursos educativos y formativos, promovió las prácticas en las aulas con el alumnado y, además publicó los resultados de tres investigaciones de impacto.
A partir de hoy, puedes acceder, en un formato de Aula Abierta, a todos los contenidos que formaron las áreas temáticas de la última edición de la EPCIA (curso 2021 – 22) – accede a través de link.
El material, que respeta la estructura original de la edición 2021 – 22, facilitará a todos los y las docentes, con independencia de su nivel de competencia en este ámbito, la realización de bloques formativos en 5 áreas distintas y con distintos niveles de dificultad, desde niveles de iniciación hasta niveles avanzados. Así cada participante podrá cursar uno o varios bloques adaptados a su nivel de conocimientos previos y sus intereses.
Las áreas temáticas en las que se han organizado los bloques formativos son:
- Pensamiento computacional desconectado
- Programación por bloques
- Lenguajes de programación: Python
- Robótica
- Inteligencia artificial

Además, cada una de estas áreas incluye una combinación de teoría y actividades prácticas que permiten a los y las docentes aplicar los conocimientos adquiridos directamente en el aula con su alumnado. Por ello, los recursos están diseñados para ser flexibles y adaptables, de manera que puedan integrarse en diversas asignaturas y niveles educativos, favoreciendo un enfoque transversal en el desarrollo del pensamiento computacional y la inteligencia artificial.
La disponibilidad de estos contenidos en formato de Aula Abierta garantiza el acceso libre y gratuito a los materiales, promoviendo la formación continua del profesorado y fomentando la innovación pedagógica en el ámbito de la educación digital.
De esta manera, el INTEF continúa apoyando la formación docente y la introducción de nuevas tecnologías educativas en las aulas, ayudando a preparar a los estudiantes para los desafíos del futuro en un mundo cada vez más digital y automatizado.