Publicaciones en materia de IA y Educación

Recopilación de las principales publicaciones y estudios sobre el impacto, las oportunidades y los desafíos de la IA en la educación. Esta selección incluye investigaciones académicas, informes de organizaciones internacionales y libros que ofrecen una visión integral sobre cómo la inteligencia artificial está redefiniendo la enseñanza y el aprendizaje en distintos niveles educativos.

  • Explainable AI in education: Fostering human oversight and shared responsibility

    Este informe del European Digital Education Hub analiza cómo la inteligencia artificial explicable , que permite entender de forma clara cómo y por qué una IA toma decisiones, puede hacer la educación digital más transparente y confiable. Presenta marcos, casos de uso y recomendaciones para reforzar la confianza, la responsabilidad compartida y la supervisión humana en el uso de la IA educativa.

  • IA para Profesores: un libro de texto abierto

    El libro de texto abierto “IA para Profesores”, una iniciativa clave del proyecto Erasmus+ AI4T (dirigido por ministerios de educación de Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo y Eslovenia para capacitar a los docentes en el uso responsable de la IA), se enfrentó a un desafío inmediato tras su primera edición en octubre de 2022 con la explosión de ChatGPT y la consecuente “locura por la IA Generativa” (IAG) en el ámbito educativo. Esta segunda edición aborda la urgencia de integrar la IAG, dedicándole una sección completa, pero al mismo tiempo enfatiza la importancia de que el profesorado mantenga una comprensión sólida de los fundamentos de la IA, el aprendizaje automático y la ética —conceptos que sustentan la IAG—, para poder aprovechar la tecnología de manera crítica y efectiva en el aula, cumpliendo así el objetivo del proyecto AI4T de que el profesorado sea un usuario informado y no efímero de estas herramientas.

  • Marco de alfabetización en IA (borrador)

    Este marco busca establecer las competencias clave que el alumnado debe desarrollar para comprender, interactuar y convivir con tecnologías basadas en IA. Creado por la Comisión Europea, la OCDE y con el apoyo de Code.org y expertos en educación y tecnología.

  • Commission Guidelines on prohibited artificial intelligence practices established by Regulation (EU)

    Las directrices identifican prácticas de IA inaceptables por su riesgo para los valores y derechos europeos. El Reglamento de IA clasifica los sistemas por nivel de riesgo y prohíbe prácticas como la manipulación dañina y la identificación biométrica remota. Aunque no son vinculantes, estas normas buscan una aplicación uniforme y refuerzan el compromiso de la UE con una IA segura y ética.

  • Inteligencia artificial y educación: aportaciones de la búsqueda y retos para las políticas públicas (enero 2025)

    Este informe ofrece un inventario de las contribuciones de la investigación y las directrices de las instituciones internacionales sobre la IA y la educación: diversidad de definiciones y enfoques, cuestiones para las políticas públicas, cuestiones jurídicas y éticas, campos de aplicación, vías de formación y enseñanza, perspectivas con el giro actual de las IA generativas y los grandes modelos de lenguaje.

  • Informe C. Inteligencia artificial y educación

    La Oficina de Ciencia y Tecnología del Congreso de los Diputados (Oficina C) presenta su nuevo Informe C. Inteligencia artificial y educación, un análisis exhaustivo que aborda las oportunidades, desafíos y riesgos asociados al uso de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito educativo.

  • La inteligencia artificial (IA) en el ámbito educativo.

    Guía para familiarizar al profesorado con la IA y brindarles pautas para explorar su uso como herramienta educativa. Área de Tecnología Educativa de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación. (Gobierno de Canarias – 2024)

  • Guía para el uso de IA generativa en educación e investigación

    Esta guía presenta una evaluación de los posibles riesgos que la IAGen podría plantear para los valores humanísticos fundamentales que promueven la intervención humana, la inclusión, la equidad, la igualdad de género, la diversidad lingüística y cultural, así como las opiniones y expresiones plurales.

  • El impacto de la IA en la educación en España. Familias y escuelas ante la inteligencia artificial

    Un nuevo estudio de Empantallados y GAD3 revela cómo la IA está transformando la educación en España. A través de encuestas a familias, docentes y alumnado, el informe analiza el uso, las percepciones y los retos de esta tecnología en el entorno educativo. El interés es alto, pero también lo son las preocupaciones sobre privacidad, fiabilidad y desarrollo de competencias clave. La formación en un uso ético y responsable de la IA se perfila como una necesidad urgente.