Noticias Inteligencia Artificial
-
La ética en la tecnología educativa: reflexiones sobre desafíos y responsabilidades
La tecnología en la educación plantea desafíos éticos en el uso de datos. Los seminarios web de European Schoolnet Academy enfatizan este hecho y la importancia de los derechos de los menores. La colaboración de múltiples partes interesadas es esencial para abordar estas cuestiones éticas en la educación en constante cambio.
-
El impacto de la IA en la economía, la sociedad y la educación
La IA está transformando economías y sociedades, con una creciente demanda de habilidades tecnológicas avanzadas. El artículo examina su impacto en 14 países de la OCDE, destacando un aumento en las ofertas de empleo relacionadas con la IA.
-
Potenciando el aprendizaje y la enseñanza con la inteligencia artificial generativa en el aula
La UNESCO nos explica como la inteligencia artificial generativa (GenAI), en constante evolución, se ha ido introduciendo en la vida educativa, y que por eso es recomendable garantizar un uso ético para potenciar el aprendizaje y la enseñanza de manera segura.
-
La revolución educativa: perspectivas éticas sobre la inteligencia artificial en el marco del ODS 4
La inteligencia artificial está cada vez más presente en todos los ámbitos de nuestra vida. En el ecosistema educativo, esta tecnología está suponiendo una auténtica revolución, al mismo tiempo que genera incógnitas e inseguridades acerca de la ética de su uso y de su impacto en la sociedad.
-
MOOC “Una IA para APRENDER”
El MOOC "Una IA para APRENDER" te llevará a través de un viaje expolorativo y de aprendizaje para comprender qué es la IA y cómo puede enriquecer la experiencia educativa. #IAparaAPRENDER
-
Proyectos prácticos de IA: una nueva forma de aprender en el aula
ISTE y GM se unen para crear guías docentes adaptadas a diferentes niveles y áreas, una gran oportunidad para conocer proyectos prácticos de IA en el aula.
-
Recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial – UNESCO
En noviembre de 2021, la UNESCO logró un acuerdo histórico en su Conferencia General: la adopción de la primera normativa mundial sobre ética de la inteligencia artificial. Esta recomendación busca proteger y fomentar los derechos humanos y la dignidad, y establecer una guía ética y base normativa global para el mundo digital.
-
Publicación del Informe ODITE sobre Tendencias Educativas 2022
El informe del Observatorio de Innovación Tecnológica Educativa (ODITE) de 2022 analiza las tendencias educativas más utilizadas y valoradas por los docentes en las aulas y centros escolares y las clasifica en tres categorías: tendencias en perspectiva, en desarrollo y en aplicación práctica. Entre muchas, y como era de esperar, destaca la popularización de la inteligencia artificial (IA) plasmada en el fenómeno ChatGPT.
-
Publicación de la guía “Los algoritmos a examen: ¿Por qué IA en educación?”
Uno de los objetivos fundamentales de la educación es formar a personas críticas en el uso de las tecnologías. En esta sociedad digital la inteligencia artificial (IA) está irrumpiendo en nuestras vidas, de manera que debemos ser conscientes sobre sus oportunidades y riesgos. Además, las escuelas son el primer eslabón para enseñar cómo funciona. En esta guía elaborada por la Fundación Bofill, podrás conocer qué es la IA, qué puede aportar a la educación, incluso, experiencias de docentes que aplican la IA en sus clases.
-
NOOC IA en el día a día
¿Quieres aprender sobre inteligencia artificial en el día a día en un formato rápido y efectivo? ¡Inscríbete en nuestro #NOOC gratuito y comienza a aprender hoy mismo! Descubre cómo la #IA está integrada en nuestra sociedad y qué aplicaciones y usos tiene hoy en día #IACotidiana #CodeINTEF