EPCIA
La Escuela de Pensamiento Computacional e Inteligencia Artificial es un proyecto de experimentación desarrollado por el INTEF en colaboración con las Comunidades y Ciudades Autónomas y Acción Educativa Exterior (AEE), con una edición cada curso escolar desde 2018. Su objetivo es explorar las posibilidades de la introducción del Pensamiento Computacional y la Inteligencia Artificial para el aprendizaje en el aula. Para ello, se crean recursos educativos y formativos, se realizan prácticas en las aulas con el alumnado y se desarrollar una investigación de impacto.

Ediciones
Las ediciones del proyecto EPCIA se desarrollan cada curso escolar. En cada edición, la actividad del proyecto se estructura en torno a tres fases básicas: 1) Formación, 2) Desarrollo de actividades en las aulas y 3) Investigación. Las propuesta y temáticas desarrolladas en cada curso escolar han ido variando e incluyendo distintas temáticas, hasta la presente edición que se estrcutura en torno a 5 grandes áreas. Si quieres saber más acerca de la presnete edición de la EPCIA o consultar alguna de las anteriores, puedes hacerlo a través de los enlaces a continuación.
Informes
En esta sección puedes encontrar las publicaciones de las investigaciones de impacto realizadas en las distintas ediciones de la Escuela de Pensamiento Computacional e Inteligencia Artificial.
Mostrando 58 resultados
-
La máquina del tiempo: Egipto
-
Nivel:
- Primaria
-
Edición:
- 2021 / 2022
Docente: Mª Inmaculada Burgos González Curso: 1º de primaria Asignatura: Matemáticas y Ciencias Sociales Objetivos de la propuesta Se parte de un proyecto
-
Nivel:
-
Robot cuadrúpedo
-
Nivel:
- Bachillerato
-
Edición:
- 2021 / 2022
Docente: Olga Mª Fernández Nava Curso: 1º de Bachillerato Asignatura: Tecnología industrial (complemento con TIC) Objetivos de la propuesta El objetivo que busca
-
Nivel:
-
Abriendo “puertas” a la electrónica digital. Programación por bloques con Scratch
-
Nivel:
- ESO
-
Edición:
- 2021 / 2022
Docente: Eva García Reguero Curso: 4º ESO Asignatura: Tecnología Objetivos de la propuesta Objetivos específicos dentro de la asignatura y objetivos de desarrollo
-
Nivel:
-
Piensa, conecta y actúa
-
Nivel:
- Primaria
-
Edición:
- 2021 / 2022
Docente: Maribel Luengo Corbatón Curso: 2º Primaria Asignatura: Educación Física Objetivos de la propuesta Esta propuesta didáctica sobre el Pensamiento Computacional Desconectado (PCD)
-
Nivel:
-
Pienso, programo, aprendo y comparto
-
Nivel:
- Primaria
-
Edición:
- 2021 / 2022
Docente: Antonio Bernabéu Pellús Curso: 6º de primaria Asignatura: Lengua, matemáticas, naturales y sociales, y de forma transversal, la programación por bloques y
-
Nivel:
-
Micro:bit contra el Covid
-
Nivel:
- Primaria
-
Edición:
- 2021 / 2022
Docente: Mª José Pareja Serrano Curso: 6º de Primaria Asignatura: Robótica Objetivos de la propuesta El proyecto estaría relacionado con los siguientes objetivos
-
Nivel:
-
Máquinas que aprenden
-
Nivel:
- Bachillerato
-
Edición:
- 2021 / 2022
Docente: Alejandro Mendoza Godoy Curso: 2º de Bachillerato Asignatura: Tecnologías de la información y la comunicación II Objetivos de la propuesta Conocer qué
-
Nivel:
-
Desarrollo de videojuegos con Python y Pygame
-
Nivel:
- Bachillerato
-
Edición:
- 2021 / 2022
Docente: Antonio Camps Camps Curso: 2º de Bachillerato Asignatura: Tecnologías de la Información y la Comunicación II Objetivos de la propuesta Se parte
-
Nivel:
-
ROBOTs Micro Bit & ROBOTs VEXcode
-
Nivel:
- Primaria
-
Edición:
- 2021 / 2022
Docente: Ana Isabel Santamaría Calderón Curso: 4º, 5º y 6º de primaria Asignatura: Educación Artística (M´úsica y Plástica) Temática Hemos realizado diferentes actividades
-
Nivel:
-
Taller de programación y robótica
-
Nivel:
- Primaria
-
Edición:
- 2021 / 2022
Docente: Miguel Ángel Martínez Sánchez Curso: 6º de Primaria Asignatura: Ciencias Sociales Objetivos de la propuesta Diseñar una animación interactiva con Scratch para
-
Nivel: